Autores

Gabriel Ginebra

Gabriel Ginebra

Gabriel Ginebra, Speaker, Coach y Business Thinker

Acompaña procesos de pacificación y Gestión de la Incompetencia.
Creador del #ManagingIncompetence, que ha sacudido el pensamiento de gestión, con propuestas como Trabajar lo Peor Posible, Dirigir sin decimales, Eliminar las Reuniones o Delegar Temerariamente.

Best sellers: Gestión de Incompetentes (2010) y El Japonés que estrelló el tren para ganar tiempo: Cómo nos volvemos incompetentes y cómo gestionarlo (2012). Ahora llega la #SlowRevolution

PhD en Organización de Empresas, además de MBA por el IESE. Inició su actividad como profesor del IESE, y la continuó en otras escuelas de negocios y Universidades de Europa y América (IPADE).

Ha dirigido proyectos de consultoría y formación in company para empresas de todos los sectores y tamaños como Caixabank, Ferrer Internacional, Santander, Abertis, PMM, Ernst&Young, Naturgas, NH Hoteles, Azkoyen, Hospital Clínic, Novartis, Seat-Volkswagen…

Mar Galtés

Mar Galtés

Mar Galtés (Esplugues de Llobregat, 1973) es licenciada en Ciencias de la Información por la UAB y PDD por el IESE.

Durante sus 27 años en la sección de Economía del diario La Vanguardia, fue redactora de referencia para el tejido empresarial catalán y el ecosistema digital.

Como periodista ha seguido la evolución y transformación de centenares de compañías, tanto startups como multinacionales, ha entrevistado a emprendedores y presidentes de grandes corporaciones mundiales, y ha visitado empresas y fábricas en varios continentes.

En marzo de 2019 se incorporó a la consultoría de comunicación LLYC. Desde enero de 2021 es directora de desarrollo corporativo en Tech Barcelona.

Enric Barba

Enric Barba

Enric Barba es Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Gestión y Organización de Empresas por la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya). Máster Black Belt en la metodología Six Sigma. Ha cursado programas de alta dirección en IESE, IMD y el EU-Japan Centre. Número 1 de la 4ª promoción de Ingenieros de Telecomunicación (UPC) y Premio Nacional al Mejor Becario. Premio EADA 1992 a la mejor obra de gestión empresarial. Desde 2006 es el Director General de la División B2B de CIRSA.

Anteriormente desempeñó cargos directivos en Terra, Sony, Roca y Philips. Ponente en varios congresos internacionales sobre estadística, es autor de diversos libros sobre innovación y Six Sigma. Colabora como profesor en ESADE y la UPC.

Jorge Cuervo

Jorge Cuervo

Nacido en Gijón en 1959 y residente en Barcelona desde su niñez. Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y MBA por ESADE, coach certificado CPCC en Coaching Co-Activo por CTI, coach certificado por ICF, titulado en Coaching de Sistemas Relacionales ORSC por CRR y certificado por The Leadership Circle Profile.

Durante casi veinte años ocupó posiciones directivas en compañías multinacionales. Desde el año 2001 ejerce como consultor en organización de equipos, gestión del cambio y liderazgo, y desde 2007 es Executive Coach y Coach de equipos.

En el ámbito de la formación es profesor en Barcelona Activa en las áreas de Liderazgo, Autogestión y Gestión del Cambio. Colabora además en programas formativos y posgrados con diversas universidades, escuelas de negocios y cámaras de comercio.

Ha publicado libros centrados en el liderazgo: Mejor liderar que mandar (Libros de Cabecera, 2012) Qué hacer con tus miedos (Libros de Cabecera, 2015) y Autoliderazgo en la empresa y en la vida (Libros de Cabecera, 2020).

Mikel Echavarren

Mikel Echavarren

Nació en Bilbao en 1962, está casado y es padre de 3 hijos; es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1987 se incorporó a la firma Arthur Andersen, en la que llegó a ser socio director de la división de Consultoría Inmobiliaria. Y en 2002 fundó Irea, líder en España de asesoramiento financiero y estratégico en los sectores inmobiliario y hotelero, donde es socio, presidente y consejero delegado.

A lo largo de su trayectoria profesional ha participado y dirigido múltiples proyectos de definición estratégica, fusiones y adquisiciones y reestructuración financiera. También ha desarrollado una intensa actividad como docente y divulgador sobre el sector inmobiliario, habiendo sido director y profesor del Máster Inmobiliario de la Fundación Camuñas, profesor de cursos de postgrado en el Instituto de Empresa, la Universidad Católica de Valencia, el Centro de Estudios de Garrigues y en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Asimismo, es ponente habitual en conferencias y foros especializados en el sector inmobiliario.

Jordi Torres i Viñals

Jordi Torres i Viñals

Jordi Torres Viñals (1964) es ingeniero y doctor en informática. En estos momentos es catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y dirige un grupo de investigación en el Barcelona Supercomputing Center donde lidera proyectos con empresas líderes del sector tecnológico. Cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación y desarrollo en computación de altas prestaciones y sistemas informáticos paralelos y distribuidos.

En estos momentos su investigación se centra en lograr un mayor y más sostenible aprovechamiento de los recursos TIC en el escenario del Cloud Computing. Ha publicado más de un centenar de publicaciones en revistas, conferencias y libros dentro del área. Actua como experto en estos temas de la tecnología Internet para la Comisión Europea así como en el Think Tank Friends of Europa.

Francisco López

Francisco López

Francisco (Paco) López es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Ejerce como consultor y abogado. Es experto en organización, estrategia y en asesorar en procesos complejos de transformación empresarial, en especial en empresas familiares. Como consultor ha trabajado para multitud de empresas de casi todos los sectores, tanto en España como en el extranjero.

Hasta 2003 fue socio de Arthur Andersen, la extinta firma de auditoría y consultoría. En 1989 se incorporó a Andersen al absorber ésta la firma de consultoría y sistemas que Paco había fundado en 1982 (CMC). Actualmente, aparte del ejercicio como profesional independiente, es consejero de diversas sociedades en las que participa como accionista.

Compagina sus diversas actividades con la de editor de Libros de Cabecera (de la que es fundador) y con la de business angel (es vicepresidente de Inveready Seed SRC y socio de Sputnik Inversiones). Ha escrito y publicado diversos libros.

Esteve Calzada

Esteve Calzada

Esteve Calzada Mangues (Lleida, 1966) es Licenciado en Ciencias Económicas y MBA por ESADE Business School, y tiene estudios de Marketing Internacional cursados en la University of California at Berkeley (USA). Inició su andadura en el negocio del deporte en 2002, con su nombramiento como Director General de Marketing del FC Barcelona, donde permaneció hasta mediados de 2007, participando decisivamente en la transformación comercial que llevó al club al entorno de los 400 millones de euros de ingresos anuales.

En la actualidad es Consejero Delegado de Prime Time Sport, empresa de consultoría y marketing deportivo que fundó a fi nales de 2007, además de agente de jugadores con licencia FIFA, profesor, conferenciante y generador de contenidos.

Jorge Mas

Jorge Mas

Jorge Mas Velasco nació en Barcelona (1974) en una familia de retailers, haciendo que desde pequeño haya vivido rodeado del mundo de las tiendas y la gastronomía. Un mundo que le atrapó desde el primer minuto y que siempre le generó inquietudes. Por esa razón, Jorge decidió estudiar ADE, y estar en continua formación con programas como Executive MBA y PDG en IESE, entre otros, para ponerse al frente del negocio familiar, la compañía MasGourmets. Porque quería hacer crecer a MasGourmets a través de proyectos internacionales y también reinventando sus tiendas y modelo de negocio.

Gracias a su visión estratégica ganó el premio de Joven Empresario de AIJEC, en 2011. Por otra parte, participa en diferentes juntas directivas e instituciones. Una de las que más disfruta es la vicepresidencia del mercado de La Boqueria. Un lugar que le fascina por su pasado familiar y que le inspira.

En el año 2019, Jorge emprendió una nueva aventura y fundó la consultoría estratégica en retail Crearmas. Decidió ayudar a otras tiendas porque siempre le ha gustado compartir sus conocimientos, que también imparte como profesor asociado en ESCODI-UB e ISEM.

Jorge es autor de varios libros relacionados con el mundo gastronómico, como Barcelona Gourmand, y el retail, como el best seller Por qué unas tiendas venden y otras no, en la era digital.

Jorge es un apasionado de los triatlones y ha participado en varias competiciones alrededor del mundo. Como buen IronMan disfruta del deporte y de largas sesiones de running por Barcelona. Seguramente te lo puedes encontrar en una de sus sesiones matutinas mientras piensa en nuevos conceptos disruptivos que aporten valor al mundo del retail.

Luis Lara

Luis Lara

Luis Lara es licenciado en Empresariales y en Derecho (E-3) por ICADE (Universidad Pontificia de Comillas) y ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo en ESADE y el PDG en IESE.

Lleva más de 25 años en el mundo del retail, habiendo desempeñado responsabilidades ejecutivas en Marks & Spencer, The Walt Disney Co., Inditex o Pronovias. En esos años ha residido en Londres, Viena, Bruselas y Amsterdam, y viajado a más de 55 países para hacer análisis de mercados.

Actualmente, es socio-director de Retalent, empresa de consultoría de estrategia y operaciones de retail y ha asesorado a clientes como Camper, Bimba y Lola, Samsung, Mr Boho o Kimoa, entre otros. Además, es profesor asociado en ISEM Fashion Business School (Universidad de Navarra) y profesor colaborador en ESADE, IE y Centro Villanueva.

Àngel Castiñeira

Àngel Castiñeira

Doctor y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, y Diplomado en Alta Dirección de Empresas por ESADE. Es Director y profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE. Así mismo, es Director del programa “Pensar el Liderazgo” y de la Cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE y Director del Observatorio de Valores (Fundación Lluís Carulla).

En su trayectoria académica, se ha especializado en filosofía social y política, así como en pensamiento geopolítico, ética aplicada y valores, cambios del entorno social y cultural y liderazgo y gobierno democrático. Además, ha sido profesor de Filosofía Contemporánea de la Universitat Ramon Llull; Director de la colección 'Temes Contemporanis', de la editorial Proa; y Director de 'IDEES, Revista de Temes Contemporanis'.

Josep Maria Lozano

Josep Maria Lozano

Josep Maria Lozano es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y licenciado en Teología y Filosofía y Letras. Desde 1986 trabaja como profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE.

Es fundador del Instituto Persona, Empresa y Sociedad (IPES) y colabora en varias entidades y publicaciones relacionadas con la ética empresarial. Entre ellas, la Society for Business Ethics, la revista Responsabilidad Social de la Empresa o la red European Business Ethics Network. Especializado en ética empresarial y responsabilidad social, dispone de varias publicaciones sobre esta temática, entre las que destacan, Persona, empresa y sociedad y Guía práctica de Derechos Humanos para empresas.

Marta Grañó Calvete

Marta Grañó Calvete

Nacida en Lleida, Marta es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE, y Máster en Dirección y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. Inició su carrera profesional en Arthur Andersen en 1994, donde trabajó como auditora de empresas del sector energético, entidades financieras y organismos públicos. Posteriormente, pasó a desarrollar su actividad en control de gestión y análisis de inversiones en un grupo multinacional de ingeniería para el medio ambiente.

Actualmente es gestora de inversiones en su propia empresa CAP3 Consultors y es colaboradora del Departamento de Política de Empresa de ESADE, como tutora en asignaturas de Entrepreneurship. Su vocación por las áreas de Entrepreneurship y Economía de la Educación son las claves de su actual trabajo de investigación de doctorado. Marta está casada y tiene dos hijos.

Oriol Segarra

Oriol Segarra

Nació en Barcelona en 1971, es licenciado y MBA por ESADE, PIM en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y PDD por IESE. Ha ocupado distintos puestos en el campo financiero, servicios corporativos y dirección en los sectores de gran consumo y farmacéutico. Fue director general del laboratorio farmacéutico Synthon Hispania y Chief Operating Officer en la central de Synthon en Holanda.

Actualmente es CEO de los laboratorios Grupo Uriach. Experto en liderazgo por su responsabilidad profesional, también investiga, forma y difunde esta temática como profesor en universidades y escuelas de negocios, además de ser conferenciante y autor de diversos libros. Gran aficionado al vino, ha escrito dos libros divulgativos sobre el tema.

Joaquín Puerta Gómez

Joaquín Puerta Gómez

Nacido en Madrid en 1969, como socio fundador de TAIMAR Consultoría Fiscal y Financiera, ha acompañado a numerosos emprendedores en la gestación y crecimiento de sus proyectos empresariales, con la satisfacción de que casi todos siguen en pie y algunos se han convertido en gran empresa.

Licenciado en Marketing y Gestión de Empresas y Máster en Dirección Económico-Financiera por el CEF, compagina su actividad profesional como asesor de empresas con la docencia, impartiendo clases en los programas Máster de IDE-CESEM de Madrid, Burgos (ITCL) y Navarra (Cámara de Comercio).

Nuria Soriano

Nuria Soriano

Nuria Soriano cursó estudios de Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona. Adicionalmente, se ha formado en el campo del análisis de balances y riesgo crediticio, técnicas de ventas y técnicas de negociación comercial. Realizó un programa de Desarrollo informático y comercio electrónico en el Instituto de Empresa de Madrid y un Programa de desarrollo directivo corporativo en ESADE, en Barcelona. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el sector bancario, principalmente en el área de riesgos y créditos y en el área comercial.

Es experta en negociación bancaria y consultora de formación, e imparte cursos en organismos públicos, empresas privadas y sector financiero. Desde mayo de 2013 es socia fundadora de la sociedad Avenç Assessors, SL. Durante esta etapa ha tenido la oportunidad de colaborar con Paco López, quien le brindó la oportunidad de participar en la redacción de este libro.

Ed Weenk

Ed Weenk

(Apeldoorn, Holanda, 1971) es licenciado en estudios empresariales de la Rotterdam School of Management, con un posgrado en Supply Chain Management de la Universidad Técnica de Eindhoven en Holanda. Trabaja como profesional independiente, especializado en consultoría y formación en estrategia empresarial, Supply Chain y logística. Es profesor asociado senior de la escuela de negocios EADA en Barcelona (España), en donde también es Director del Programa en Dirección de Proyectos y profesor responsable de los Proyectos Finales de los MBA Internacionales. Ha dirigido proyectos de consultoría y formación in company para decenas de empresas de muchos sectores y tamaños diferentes.

Como apasionado del experiential learning tiene un interés especial en el uso de simulaciones de negocio (serious gaming) dentro del ámbito de la formación, tanto en la escuela como en entornos in company.

Pepe Tomé

Pepe Tomé

Pepe Tomé es uno de los pioneros de los medios digitales en España. En el año 1992 comenzó a desarrollar proyectos de formación a distancia utilizando sistemas multimedia. Tras varios años en Reino Unido, realizando grandes títulos interactivos y videojuegos, se estableció en Barcelona donde fundó Pixelbox Comunicación, una de las primeras agencias interactivas españolas. Desde entonces, ha dirigido varias agencias de marketing y medios como CP Interactive Proximity, Grey Direct & Interactive y Netthink Isobar.

Apasionado por los aspectos sociales de los medios, actualmente es socio de la consultora Zinkdo. Combina su actividad profesional con la docencia impartiendo clases de planificación estratégica en medios digitales en varios masters y postgrados.

Guernica Facundo Vericat

Guernica Facundo Vericat

Guernica Facundo Vericat (Tarragona, 1975), mujer emprendedora, madre y cofundadora de Complementum, consultoría social en el campo del desarrollo económico y social que trabaja para organismos públicos y organizaciones de economía social y solidaria. Diplomada en Gestión Pública por la UPF, postgraduada en Desarrollo Local por el IDEC, y licenciada en Ciencias Políticas por la UAB. Tiene una larga trayectoria profesional en el campo de la promoción económica y el desarrollo local.

El apoyo a las mujeres emprendedoras ha sido una de sus constantes de trabajo. En este ámbito ha diseñado y desarrollado numerosos programas y publicaciones orientadas a reforzar la iniciativa emprendedora de las mujeres. También ha sido formadora universitaria de género y emprendimiento, así como evaluadora de programas para mujeres empresarias para la Comisión Europea.

Carmelo Canales

Carmelo Canales

Carmelo Canales Abaitua nació en Bilbao en 1960, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto (1982) e inició su carrera profesional en Arthur Andersen en 1984. Tras unos años en auditoría, pasó a la consultoría, donde desarrolló el resto de su carrera en Arthur Andersen, primero en Bilbao y más tarde en Madrid, cuando, al producirse la debacle de Enron, la división de consultoría en España fue vendida a BearingPoint (antes KPMG Consulting USA), creando BearingPoint Business Consulting España.

En octubre de 2005 emprendió una nueva etapa profesional para ejercer la consultoría desde su propio despacho (Vingest), como asociado a la firma de servicios profesionales ATTEST. Entre 2001 y 2004 fue vicepresidente del histórico Athletic Club de Bilbao.

José Manuel Vega

José Manuel Vega

José Manuel Vega (Valladolid, 1974), es Ingeniero Superior en Electrónica e Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid. Además de la ingeniería, su otra pasión es la música rock, a la cual se dedicó durante cerca de 20 años, dando conciertos por España y Europa, y llegando a grabar cuatro discos. Empezó su andadura profesional en el mundo de las ventas en Unitronics Comunicaciones y continuó su trayectoria en la multi­na­cional alemana Siemens.

Actualmente es socio de El Equipo E, una agencia española dedicada a la creatividad digital. José Manuel también desarrolla su actividad profesional como conferenciante sobre ventas y estrategia digital.

Eduardo Remolins

Eduardo Remolins

Nació en Rosario (Argentina) en 1969. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Rosario, Master en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella y Master in Technology and Innovation Management por la Universidad de Sussex.

Ha trabajado para el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE), el Ministerio de Economía de Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología industrial del mismo país y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fue Secretario de Producción de la Municipalidad de Rosario, investigador principal del Instituto de Investigación en Economía y Dirección (IDIED) de la Universidad Austral y Presidente de Sur Norte Inversión y Desarrollo. También dirigió el centro de I+D de una multinacional de diagnóstico médico. Actualmente es consultor de estrategia e innovación.

Es autor del libro La primera venta del emprendedor (Libros de Cabecera) y Negocios locales, oportunidades globales (2007).

Puedes seguirle en su blog eduardoremolins.com

Juan Carlos Peralta

Juan Carlos Peralta

Nacido en Lleida 1955, es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, y en Derecho por la UOC, auditor miembro del REA y administrador concursal.

Durante 20 años trabajó en una de las Big Four de auditoría, 8 de ellos como socio internacional. Posteriormente desempeñó cargos al máximo nivel en el área financiera de RIU Hotels, Barceló y Globalia. También fue socio de THR International Tourism Consultants, firma con la que sigue colaborando. Actualmente es socio de BCN Law&Finance Consultants, firma especializada en operaciones de restructuración empresarial y administración concursal, y también es consultor en turismo y finanzas. Es colaborador docente en el Departamento de Finanzas de ESADE.

Ferran Peiró, Guillem Perdrix y Albert Torruella

Ferran Peiró, Guillem Perdrix y Albert Torruella

Ferran Peiró i Puig (Terrassa, 1972) es licenciado en Economía General (UAB). Trabajó en el sector textil e informático antes de recalar en la administración pública. Actualmente trabaja como técnico del Área de Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona, dando apoyo a los técnicos que asesoran directamente a emprendedores.

Guillem Perdrix Vidal (Barcelona, 1978) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UAB). Ha asesorado directamente a emprendedores y ha desarrollado herramientas y metodología para el emprendimiento en la consultora Daleph. Actualmente es Director General de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado y profesor asociado del Departamento de Economía de la Empresa de la UAB, donde imparte Creación de Empresas y Dirección Estratégica.

Albert Torruella Torres (Barcelona, 1981) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UB) y máster en Dirección Económico-Financiera (UOC). Asesora directamente a emprendedores como técnico en la administración pública y es profesor asociado del Departamento de Economía y Organización de Empresas de la UB, donde imparte Dirección Estratégica de la Empresa.

Entre los tres han asesorado más de 5000 proyectos empresariales.

Óscar Sánchez

Óscar Sánchez

Óscar Sanchez (Barcelona, 1968), es licenciado en Económicas por la University of La Verne (California) y MBA por ESADE. Completó sus estudios con un Programa de Dirección del IESE y con otra formación en la Harvard Business School. Óscar ha desarrollado su labor profesional en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, y en el emprendimiento. Entre 1999 y 2003 fue Director General de Lycos Berterlsmann. Al dejar ese puesto, fundó su primera empresa: Tech Sales Group. Desde entonces no deja de ampliar su negocio y crear una empresa nueva cada año.

Su experiencia emprendedora le ha permitido vivir una nueva dimensión profesional, que ha decidido difundir entre distintos colectivos. De esta forma, promueve el emprendimiento a través de conferencias para adultos y programas educativos y de ocio para niños.

Marta Carrió Sala

Marta Carrió Sala

Nacida en Barcelona en 1977, Marta es doctora en Comunicación en el ámbito de la medición, análisis y gestión de la reputación corporativa y la marca en entornos on y offline. También es Master Oficial en Comunicación (UPF), Executive MBA (ESADE), Master en Dirección de Marketing (UPF) y Técnica en Análisis del Comportamiento en las Redes Sociales (COLPIS).

Marta cuenta con más de doce años de experiencia en compañías de servicios de los sectores de Consultoría Estratégica, Reputación y Branding. Actualmente combina su dedicación como Directora de PLAN, consultoría estratégica en el ámbito de la Reputación Corporativa (www.plan.cat), con la docencia como profesora asociada del área de Marketing, Publicidad y Comunicación de EADA, donde imparte clases sobre auditoría de la reputación y medición y gestión de intangibles.

Xavier Oliver Conti

Xavier Oliver Conti

Nacido en Barcelona en 1948, es Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.

Profesor de marketing en el IESE y en la Universidad de Navarra desde 1991. Anteriormente, trabajó en oriente próximo en la OMS y en el Concilio Mundial de las Iglesias. Fue ermitaño y aspirante a monje. En el sector de la publicidad, fue presidente de BBDO España, miembro del consejo de BBDO Worldwide y creador de la BBDO University. Asimismo, es consultor de comunicación.

Autor de los libros Atrapados por el consumo junto a Ángel Alloza y ¿Publicidad? No, Thank you!

Elisenda Serra Masip

Elisenda Serra Masip

Nacida en Barcelona en 1963, es licenciada en Filología, diplomada en Dirección y Gestión de Marketing y Función Directiva por ESADE y Posgraduada en Marketing por la UAB.

Consultora y asesora estratégica de comunicación y marca en Cognoscere, junto a Xavier Oliver Conti. Cuenta con una larga experiencia profesional en el mundo de la comunicación y el marketing. Ha ocupado los cargos de Directora de Comunicación del Grupo Planeta, de Marketing del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, y del Gabinete de Comunicación del Instituto Catalán de la Salud.

Forma parte de Alumni Solidari de ESADE y es miembro de la comisión Mujer Directiva de la Asociación Española de Directivos (AED).

Jordi Serrano Pérez

Jordi Serrano Pérez

Nacido en Barcelona en 1971, inició su trayectoria en las tecnologías de la información, donde fue socio de una empresa de desarrollo de software. Trabajó en el sector de la consultoría tecnológica, dirigiendo la implantación de distintos proyectos, y posteriormente fue director de Recursos Humanos para España de la consultora Everis. Asimismo, ocupó la presidencia de la Fundación Factor Humà.

Es el creador de Future4Work, compañía que asesora en la adaptación de las empresas a las nuevas tendencias en el mundo de los Recursos Humanos. Aficionado a la ciencia, colabora con una asociación astronómica local, y a la música.

Santi García García

Santi García García

Santi García (A Coruña, 1965) es cofundador de Future for Work Institute, un observatorio independiente sobre el futuro del trabajo, asesor de varias organizaciones, conferenciante y profesor invitado en diversas universidades y escuelas de negocios. Anteriormente, durante más de veinte años, trabajó en consultoría y como directivo de Recursos Humanos en empresas de varios sectores en Europa, África y Oriente Medio.

Licenciado en Derecho, MBA por IESE, y con un Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Catalunya, es autor del libro La resiliencia de las organizaciones (Libros de Cabecera, 2022), El arte de dirigir personas hoy (Libros de Cabecera, 2016), y coautor junto a Jordi Serrano de El ocaso del empleo (Libros de Cabecera, 2013).

Desde 2006 escribe sobre tendencias en el mundo del trabajo y la gestión de personas en su blog www.santigarcia.net, por el que ha recibido varios premios.

Josep Tàpies

Josep Tàpies

Nacido en Sabadell en 1948, es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Master en Administración de Empresas por ESADE.

Profesor de Dirección General y Titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE. Imparte clases en las escuelas de dirección de empresas AESE (Portugal), ESE (Chile), IAE (Argentina), IDE (Ecuador), INALDE (Colombia), ISE (Brasil) y PAD (Perú). Fellow de la International Family Enterprise Research Academy (IFERA), ha sido miembro del Consejo Académico de IPADE (México) y de ESE (Chile).

Autor de varios libros, es además consultor y consejero de varias empresas.

Carles M. Canals

Carles M. Canals

Nacido en Barcelona en 1956, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Ha ejercido el periodismo en Europa Press de Catalunya, Expansión y Actualidad Económica.

Autor del libro Sabiduría práctica: 50 años del IESE (Planeta, 2009) y de varias voces en las obras colectivas Cien Empresarios Catalanes (Lid, 2006) y Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (2009 y ss.)

André Vanyi-Robin

André Vanyi-Robin

André es francohúngaro, nacido en Nueva York (1971) y vive en Barcelona, España. Tiene un Master en Business Administration (MBA) por la Graduate Business School de la Universidad de Miami y es Licenciado en Ciencias Políticas por la State University of New York (SUNY).

En 2005 cofundó y lanzó al mercado Bestv®, empresa líder en software push VoD y Datacasting para televisión, con clientes como TVE, Mediaset (Italia) y Nagravision (Suiza). Bestv® fue vendida a Motive Television, empresa cotizada en el London Stock Exchange, en Octubre 2010. Anteriormente, André fue Fundador y CEO de Visualcom, Inc. (Miami, Florida), una consultora de ecommerce y principal proveedor de internet para empresas de América latina. Visualcom fue adquirida por Fusion Networks, Inc. (Nasdaq: FUSN) en otoño del 2000. André Vanyi-Robin es actualmente CEO y cofundador de PARAM 24 7 XS TECHNOLOGIES S.L.

Audrey Damas

Audrey Damas

Impulsora de proyectos que mezclan lo social con lo educativo, Audrey Damas nació en Nantes, Francia, en 1978. En 2010 inició su particular revolución del panorama emprendedor de Barcelona, gracias a su visión irreverente y profundamente humanista de la realidad. Audrey es Directora de la Fundació Escola Emprenedors, una entidad sin ánimo de lucro orientada a fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

Su pasión por la escritura la ha llevado a colaborar con una revista francófona de Barcelona. Es autora de artículos sociopolíticos, críticas de cine y entrevistas a personalidades del mundo cultural y emprendedor. Tiene un máster en Filología española por la Universidad de Nantes, con una especialización en historia contemporánea española.

Sebastián Barajas

Sebastián Barajas

Es licenciado en Ciencias económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y MBA por ESADE. Ha trabajado en empresas nacionales y multinacionales de consultoría y dirigido proyectos en las áreas de estrategia, finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, gestión del cambio, implementación de sistemas de información y desarrollo corporativo.

Es socio director de Eurohold (www.eurohold.com).

Patricio Hunt

Patricio Hunt

Es Ingeniero civil por la Universidad de Buenos Aires y MBA por la FW Olin Graduate School of Business del Babson College de Boston.

Ha trabajado para empresas multinacionales como ExxonMobil y Accenture, tanto en España como en Latinoamérica, en proyectos de estrategia, organización, finanzas, operaciones y sistemas.

Es socio director de Intelectium Consulting (www.intelectium.com) y socio de Seisa (www.seisa.es).

Gloria Ribas

Gloria Ribas

Es licenciada en Economía y Ciencias empresariales por la Universidad de Barcelona, Bachelor of Science and Major Business por el Juniata College y MBA especializado en negocio internacional por el Babson College de Boston.

Ha desarrollado su carrera profesional dentro del sector bancario, donde es experta en operaciones financieras complejas. Su carrera se ha forjado en Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Argentina y España. Es directora de financiación de activos en CaixaBank.

Rajan Suri

Rajan Suri

Profesor emérito de Ingeniería Industrial de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos. Se graduó en la universidad de Cambridge (Reino Unido) y es M.S. y doctor por la Universidad de Harvard. Compagina su actividad docente con la consultoría.

El profesor Suri fundó el Center for Quick Response Manufacturing, centro que ha trabajado con más de 200 empresas en la implementación de QRM (www.qrmcenter.org). Suri además ha prestado servicios de consultoría a compañías líderes, entre ellas Alcoa, AT&T, Danfoss, Harley-Davidson, IBM, John Deere, National Oilwell Varco, Siemens o TREK Bicycle.

Es autor del libro It’s About Time: The Competitive Advantage of Quick Response Manufacturing. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Eduardo García Erquiaga

Eduardo García Erquiaga

Nacido en San Sebastián en 1965, Eduardo es licenciado en Ciencias empresariales (especialidad de financiación) por la Universidad de Santiago (campus de Vigo) y doctor en Administración de empresas por la Universidad de Navarra.
Empieza su actividad docente en la Universidad de Navarra.

Durante catorce años fue Director general de la Escuela de Negocios A Fundación (antigua Caixanova y adscrita a la Universidad de Vigo) y durante casi una década fue Director de la Escuela para las Administraciones Públicas Caixanova.

Eduardo García Erquiaga compagina la gestión con la docencia, la investigación y la consultoría. Sus especialidades son la dirección estratégica, la organización y la creación de empresas.La amplia variedad de sectores y temáticas en las que ha colaborado, siempre vinculadas a la eficiencia del tejido económico y productivo, le han posibilitado convertirse en un experto en competitividad empresarial que, junto con el desarrollo de personas, son sus grandes pasiones.

A lo largo de su trayectoria ha escrito numerosos libros, artículos en revistas especializadas y publicaciones diversas. Es conferenciante habitual sobre management en muy diversos foros en España y Portugal y profesor visitante en diversas escuelas de negocios y universidades.

Renato Grinberg

Renato Grinberg

Nacido en São Paulo (1973), Renato está especializado en gestión empresarial, liderazgo, motivación y desarrollo profesional.

Se graduó en música por la universidad Alcântara Machado de São Paulo (FAAM), tiene un posgrado en marketing por la University of California Los Angeles (UCLA) y un MBA por la University of Southern California (USC). Fue alumno de liderazgo de John Kotter en la Harvard Business School.

Ha desarrollado su carrera profesional en grandes multinacionales como Sony Pictures y Warner Bros en Estados Unidos, y también ha sido director general de Trabajando.com en Brasil. En la actualidad es director general de Liderazgo y Gestión de la consultoría BTS para América Latina (www.bts.com).

Asimismo Renato es profesor, conferenciante en distintos países, columnista del web de Harvard Business Review Brasil y autor de los libros O instinto do sucesso y O líder alfa.

Nadya Zhexembayeva

Nadya Zhexembayeva

Nacida en Almatý, Kazajistán, en 1979, Nadya Zhexembayeva es empresaria, escritora y profesora. Está especializada en innovación, liderazgo y crecimiento sostenible. Es doctora en Comportamiento organizacional por la Case Western Reserve University (Cleveland, Ohio).

Como empresaria, supervisa a un grupo de compañías del sector inmobiliario, inversiones y consultoría. Entre los recientes clientes de la Dra. Zhexembayeva destacan The Coca-Cola Company, Henkel, Erste Bank, Knauf Insulation o Vienna Insurance Group.

Es profesora de liderazgo, estrategia, gestión del cambio y sostenibilidad en IEDC-Bled School of Management (Eslovenia) y ha colaborado con otras escuelas de negocios, como CEDEP (Francia) y el IPADE (México).

Junto con Chris Laszlo es autora de su primer libro Embedded Sustainability: The Next Big Competitive Advantage, publicado en 2011 por la Stanford University Press en los Estados Unidos y Greenleaf Publishing en el Reino Unido.

David Murillo Bonvehí

David Murillo Bonvehí

Nacido en Barcelona en 1971, David Murillo Bonvehí es licenciado en administración y dirección de empresas (Universitat de Barcelona) y en humanidades (Universitat Oberta de Catalunya), además de doctor en sociología (Universitat de Barcelona).

Ejerce como profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE (Universitat Ramon Llull). A nivel internacional, ha sido profesor visitante en la Copenhaguen Business School (Dinamarca), en ESAN (Perú) y en la Universidad de Sogang (Corea del Sur). Sus áreas de investigación y docencia son la globalización, la geopolítica y la ética de la empresa.

Anteriormente a la docencia, su bagaje profesional se desarrolló en el sector financiero, en la administración pública local y en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales.

En los últimos años ha sido asesor o consultor de diferentes administraciones públicas, entre las que cabe destacar el PNUD y UNIDO de Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo. También colabora habitualmente en diversos medios de comunicación escritos.

Henry Mintzberg

Henry Mintzberg

Henry Mintzberg (Montreal, 1939), es Ingeniero Mecánico por la Universidad McGill (Montreal) y doctor por el MIT Sloan School of Management (Boston). En 2008 fue nombrado doctor Honoris Causa por ESADE – Universidad Ramon Llull.

La mayor parte de la trayectoria de Henry Mintzberg se ha desarrollado en el ámbito académico, como profesor, investigador y escritor. El foco de su trabajo se centra en el management, la estrategia y las formas de organización. Imparte clases sobre su visión alternativa del management y la planificación estratégica, que se basan en el aprendizaje a través de la experiencia del propio directivo, en los Masters Internacionales en Prácticas de Gestión (McGill University) y en el proyecto Coaching Ourselves. Además de impartir clases en Canadá, también ha realizado estancias en universidades de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, y ha colaborado con centros de otros países.

Henry Mintzberg es un reconocido autor de best sellers.

Brad Feld

Brad Feld

Cofundador y director general de Foundry Group, un fondo de capital riesgo en etapas tempranas (early stage) con sede en Boulder, Colorado, especializado en empresas tecnológicas norteamericanas. Anteriormente fundó Feld Technologies, Intensity Ventures y cofundó Mobius Venture Capital y TechStars. Es autor del libro Do More Faster: TechStars Lessons to Accelerate Your Startup.

Aparte de su trabajo como inversor, Brad forma parte de organizaciones sin ánimo de lucro, es conferenciante sobre inversión y emprendimiento y escribe en sus blogs www.feld.com y www.askthevc.com.

Brad es licenciado y máster en Gestión de la Ciencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Jason Mendelson

Jason Mendelson

Cofundador y director general de Foundry Group. Anteriormente fue director general y consejero general de Mobius Venture Capital, abogado de Cooley LLP, donde ejerció en las ramas del derecho de sociedades y valores, y consultor senior e ingeniero de software en Accenture.

Compagina su actividad empresarial con un puesto en el consejo de administración de la National Venture Capital Association.

Jason es licenciado en Economía y doctorado en Jurisprudencia por la Universidad de Michigan. Escribe sobre sus experiencias en la industria del capital riesgo en sus blogs www.jasonmendelson.com y www.askthevc.com.

Miguel Ángel Gallo

Miguel Ángel Gallo

Miguel Ángel Gallo es Profesor Emérito del Departamento de Dirección Estratégica de IESE.

Obtuvo su doctorado en Ingeniería Industrial en la ETSII de Barcelona. Cuenta con una amplia experiencia profesional al haber trabajado en los consejos de dirección de importantes empresas como AVANCO, ANESIN, Widewall Investments y Grupo Senda (México). Es presidente del Family Business Consulting Group (España) y presidente honorífico de la International Family Enterprise Research Academy (IFERA).

Ha publicado diversos libros, así como numerosos artículos en revistas y estudios de investigación.

José Manuel Castro Pérez

José Manuel Castro Pérez

José Manuel Castro Pérez (A Coruña, 1964), cuenta con más de 25 años de actividad profesional, como consultor primero y como directivo en el sector público después, desde donde ha tenido la oportunidad de orientar y aconsejar en el desarrollo de sus estrategias a gran número de empresas y emprendedores.

Actualmente es responsable de Vigilancia Competitiva del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), cargo desde el que presta a empresas y organizaciones gallegas servicios de detección y análisis de tendencias y oportunidades empresariales.

Es ingeniero industrial por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor en cursos y seminarios de posgrado para diversas universidades y escuelas de negocios, es también, autor de publicaciones y artículos relacionados con las nuevas tecnologías, los servicios avanzados de telecomunicaciones y las pequeñas y medianas empresas.

Alberto Delgado

Alberto Delgado

Nacido en Barcelona en 1968. Es PDG por IESE, SEP por ESADE, Ingeniero en Telecomunicación por la UPC, y Diplomado en Innovative Management y Corporate Entrepreneurship por Babson College.

Tiene más de veinte años de experiencia en el sector TIC como directivo, consultor, conferenciante y analista. Durante once años lideró Penteo como director general. Dejó la firma para emprender un nuevo proyecto en Uanou, una consultora especializada en transformación digital. Actualmente es director de consultoría digital en Seidor Digital y profesor invitado de ESADE, donde codirige el programa CIO Advanced Program.

Autor de diversos libros éxito de ventas en Europa y Latinoamérica sobre tecnologías de bases de datos e Internet, ha publicado también numerosos estudios y artículos sobre la aplicación de las TIC al negocio y al desarrollo de la Sociedad de la Información. Además, Alberto escribe narrativa y tiene dos blogs, uno de ellos dedicado a relatos cortos.

Óscar Fernández Orellana

Óscar Fernández Orellana

Nacido en Barcelona en 1971, es psicólogo especializado en el desarrollo de habilidades comunicativas y de liderazgo. Es coach certificado, máster en Dirección de Recursos Humanos y Consultoría por la Universidad de Barcelona y máster en Programación Neurolingüística por la Society of NLP. Es profesor del posgrado de Comunicación Persuasiva de la Universidad de Barcelona.

Ejerce de consultor desde 1995 y desde 2010 lidera Interacción Humana, su propia firma de consultoría. Dirige proyectos de desarrollo competencial y formación ante firmas de primer nivel como: Almirall, Isdin, Grupo Serhs, ayuntamiento de Barcelona, Louis Vuitton o Delsys.

Enrique Sacanell

Enrique Sacanell

Nacido en Bilbao en 1957, es consultor, formador y coach sistémico. Ha sido directivo público durante veinte años y desde 2008 trabaja como profesional autónomo acompañando a empresas públicas y privadas en procesos de gestión del cambio, desarrollo del liderazgo y equipos de alto rendimiento.

Es licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto; certificado como coach por Newfield Consulting y la Universidad de Monterrey (México); certificado por INFOSYON en Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico; Practitioner en Programación Neurolingüística y experto en Análisis Grupal por The Institute of Group Analysis of London. Es evaluador senior de la Fundación Vasca para la Excelencia y miembro del consejo de redacción de la Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, publicada por el Instituto Vasco de Administración Pública.

Argelia  García

Argelia García

Nacida en Barcelona (1962), es empresaria, consejera de empresas, mentora de proyectos emprendedores, profesora de Máster y speaker. Actualmente es CEO de ToGrowfy, empresa dedicada al outsourcing de dirección financiera para organizaciones enfocadas al crecimiento empresarial.

A lo largo de su carrera profesional, Argelia García ha desarrollado diferentes funciones en el área económica como auditora externa e interna, controller y directora financiera en una multinacional.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, PADE por IESE Universidad de Navarra, diplomada en Control de Gestión por EADA, Learning to Grow de IESE-BCN Activa, B2B Management por ESADE.

Argelia García es consultora homologada de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (ACCID), de la Fundació Cercle d’Economia de Barcelona y patrona de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (FIDEM).

Escribe habitualmente en https://togrowfy.com/blog-togrowfy/

Daniel  Gómez Visedo

Daniel Gómez Visedo

Nacido en Madrid (1961), es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha completado su formación realizando cursos de marketing, seguros y gestión de grandes cuentas en Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y España.

Su actividad profesional se ha desarrollado principalmente en el sector asegurador y de servicios, donde ha alternado responsabilidades de key account manager, dirección comercial, dirección de I+D y dirección general en diferentes empresas. Ha residido en Colombia, donde lideró el primer proyecto de bancaseguros en ese país. En la actualidad es Director de Desarrollo de Negocio de Europ Assistance (Grupo Generali).

Es autor de los libros Ir a la luna es fácil, lo difícil es encontrar buenos comerciales (Libros de Cabecera, 2021), Cómo se ganan (y se pierden) las grandes cuentas (Libros de Cabecera, 2017) y Buscando señales de vida inteligente en el comité de dirección (Planeta, 2015). Es miembro de la Society for Neuroeconomics y de la International Behavioral Neuroscience Society (IBNS).

Joan Mir Juliá

Joan Mir Juliá

Nacido en Barcelona (1962), es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona, MBA por ESADE, PDD por el IESE y Executive Program por Berkeley, University of California.

Actualmente es Director General de AC Marca, empresa de productos de gran consumo (con marcas como: Norit, Alex, Gior, Orion, Sanytol, Iberia, Yak…) e integrada dentro del Grupo AC Marca, donde ha desarrollado diferentes cargos directivos desde 1998. Con anterioridad trabajó en las áreas de marketing, comercial y dirección general en empresas como Bayer, Del Monte Foods y Grupo RBA.

Compagina su tarea profesional con la de formador en la escuela de negocios ESIC (campus de Barcelona), donde imparte cursos de marketing y es tutor del programa EMBA. Por otra parte, colabora con artículos sobre temas de estrategia y de marketing en prensa y revistas. Asimismo, es autor de los libros: Viagra para las marcas. La innovación por conceptos (Empresa Activa) y Posicionarse o desaparecer (Esic Editorial).

Ben  Horowitz

Ben Horowitz

Ben Horowitz es cofundador y socio general (general partner) de Andreessen Horowitz, una empresa de capital de riesgo, con sede en Silicon Valley, que invierte en emprendedores que construyen la próxima generación de compañías tecnológicas líderes. Las inversiones de la firma incluyen Airbnb, GitHub, Facebook, Pinterest y Twitter. Con anterioridad fue cofundador y CEO de Opsware —anteriormente Loudcloud—, que fue adquirida por Hewlett-Packard por 1.600 millones de dólares en 2007.

Ben escribe en su blog, leído por casi diez millones de personas, sus experiencias y conocimientos de su carrera como estudiante de informática, ingeniero de software, cofundador, CEO e inversor. También colabora con publicaciones como Wall Street Journal, New York Times, New Yorker, Fortune, The Economist y Bloomberg Businessweek, entre otras.

Vive en la zona de la bahía de San Francisco con su esposa Felicia.

Justo  Hidalgo

Justo Hidalgo

Justo Hidalgo (Madrid, 1974) es Ingeniero en Informática por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Informática en el área de Ciencia de Datos por la Universidad de A Coruña.

Es socio fundador y CEO de 24symbols, un servicio internacional de suscripción de libros electrónicos en la nube. Anteriormente fue Vicepresidente de Gestión de Producto y Consultoría en Denodo Technologies, en sus oficinas de Madrid y Palo Alto, California.

Justo, además de dirigir su empresa, es profesor de Estrategia de Producto, Innovación y Lean Analytics en posgrados y cursos para ejecutivos. Asimismo, es consultor de estrategia de producto para empresas y mentor de startups. Participa como ponente en eventos internacionales relacionados con el mundo editorial digital y las startups y escribe artículos de investigación sobre integración de datos, emprendimiento y tecnologías en la educación.

Nicholas Ind

Nicholas Ind

Profesor asociado en la Universidad de Kristiana, en Oslo, además de socio director en Equilibrium Consulting. Anteriormente fue el director de la consultora Icon Medialab en Suecia y previamente dirigió su propia consultora en el ámbito de la estrategia de marca en el Reino Unido.

Nicholas es el autor de diez libros incluyendo The Corporate Brand, Living the Brand y Brand Together. Además, es uno de los socios fundadores del Medinge Group, think tank internacional que promueve las marcas con conciencia.

Oriol Iglesias

Oriol Iglesias

Profesor titular del departamento de marketing de ESADE, así como director del Grupo de Investigación en Marca. También es miembro del comité ejecutivo de la European Marketing Academy. Previamente fue director del departamento de marketing de ESADE y del ESADE Brand Institute.

Antes de su etapa docente dirigió, durante 10 años, su propia consultora en estrategia de marca, fue socio-director de El Terrat Online y trabajó en el departamento de marketing de Xerox.

Oriol colabora regularmente con grandes marcas globales como conferenciante y proporciona, conjuntamente con ESADE, consultoría y formación a medida para las mismas.

Christian  Fernández

Christian Fernández

Nacido en Barcelona (1953), se formó en Ciencias económicas, banca y finanzas.

Después de pasar 28 años en el sector bancario, se introdujo en el sector de la inversión empresarial. Durante 18 años ha sido director de BARCELONA EMPRÈN y director de ICF Capital Sociedad Gestora, siendo unos de los pioneros del venture capital en España.

Ha realizado más de veinte inversiones y dieciséis desinversiones, de las cuales, ha recibido dos premios ASCRI a la mejor desinversión. También colaboró en el programa internacional Ready4Growth, del programa e-Content de la UE. Forma parte de distintos consejos de administración de empresas de telecomunicaciones y biotecnología.

Christian participa en charlas y ponencias sobre emprendimiento y, además, es profesor en másteres y programas de universidades y escuelas de negocios. También ha colaborado en la redacción de libros sobre temas financieros.

Es aficionado a la vela y tiene dos hijos emprendedores.

Jordi Oliver-Solà, Ramon Farreny y Markel Cormenzana

Jordi Oliver-Solà, Ramon Farreny y Markel Cormenzana

Jordi Oliver-Solà es doctor en Ciencias ambientales y premio extraordinario de doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Socio-fundador y director ejecutivo de inèdit, un estudio de ecoinnovación estratégica que ofrece servicio a empresas y organizaciones para conseguir soluciones factibles, viables y sostenibles.

Experto en análisis de ciclo de vida, ecodiseño y ecoinnovación, ha participado en numerosos proyectos con empresas y ha publicado más de 30 artículos en revistas SCI/SSCI de ámbito internacional, ha realizado más de 40 contribuciones en congresos internacionales, y 11 capítulos de libro sobre la temática.

Investigador vinculado al Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), profesor asociado en el Departamento de Ingeniería química, biológica y ambiental (UAB) y profesor colaborador de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería ELISAVA (UPF).


Ramon Farreny es doctor en Ciencia y tecnología ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y combina su actividad profesional con la docencia universitaria y la investigación, habiendo publicado 18 artículos en revistas científicas indexadas.
  
Asimismo, es socio-fundador de inèdit, en el que ha desarrollado proyectos de ecoinnovación y economía circular, tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas como para organismos públicos locales e internacionales, en ámbitos como la gestión de aguas, la gestión de residuos o la movilidad.

Es responsable de la Secretaría técnica del Laboratorio de Ecoinnovación, iniciativa que persigue analizar y difundir experiencias empresariales de ecoinnovación a nivel global, así como identificar retos, tendencias y escenarios de futuro para diferentes sectores, como el alimentario, la salud o la logística. En los últimos años ha centrado su actividad en acompañar y definir estrategias para que las organizaciones ecoinnoven, se anticipen y refuercen su competitividad.


Markel Cormenzana es Ingeniero mecánico especializado en Desarrollo de producto por la Universidad del País Vasco y la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU).

Ha canalizado su actividad profesional hacia la aplicación del diseño (producto, servicio, sistemas, experiencia de usuario, etc.) y la innovación para enfrentar problemáticas complejas y globales. En el área de la consultoría en ecoinnovación, Markel ha participado, de la mano de inèdit, en proyectos de diferente calado; entre 2012 y 2014 ha estado al frente de la Secretaría técnica del Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center; y ha participado en el grupo de expertos europeos sobre emprendimiento verde (UNEP - SwitchMED), formando a más de 3000 emprendedore/as. Bajo este marco ha participado en proyectos de investigación, metodológicos y técnicos, en busca de un alineamiento de la sostenibilidad, la innovación, el diseño y la competitividad.

Compagina estos proyectos con la docencia regular en varias escuelas de diseño y universidades como IED o Bau.

Eva Sanagustín

Eva Sanagustín

Eva Sanagustín (Barcelona) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Se dedica profesionalmente a la redacción web y es consultora freelance en estrategia y creación de contenidos para páginas web y medios sociales. Asimismo, es docente en posgrados y másters en marketing en varias universidades y escuelas de negocios españolas como EAE Business School, IEBS Business School y UPF Barcelona School of Management. 

Es autora de libros sobre marketing y redes, tanto de forma individual como colectiva. Algunos de ellos son Manual de Blogging. Guía para crear y rentabilizar tu blog (2017), Plan de contenidos para medios sociales (2017), Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca (2016), Marketing de contenidos. Estrategias para atraer clientes a tu empresa (2013).

Víctor  Barajas Caseny

Víctor Barajas Caseny

Víctor Barajas (Barcelona, 1958), es máster en Dirección de Marketing por ESADE, diplomado en Dirección y Organización de Empresas por la EAE y máster Practitioner en Programación Neurolingüística por el Instituto Gestalt.

A lo largo de su carrera ha alcanzado una sólida y dilatada experiencia en diferentes metodologías de venta: venta directa y domiciliaria, venta consultiva, así como en el ámbito de la venta compleja (grandes cuentas). Es un reconocido especialista en el desarrollo de jefes comerciales en sectores como el farmacéutico, salud, bancario, seguros, servicios, etc.

Víctor reivindica la importancia y el valor de la función comercial en la empresa, misión que le impulsó a publicar su anterior libro, El hombre que recuperó el orgullo de vender, que se convirtió en best seller.

Es un amante de las métricas y las matemáticas aplicadas a las ventas: «Lo que no se puede medir no se puede mejorar».

Jacinto Llorca

Jacinto Llorca

Jacinto Llorca (Murcia, 1980) es conferenciante y escritor. Comparte sus ideas de marketing y management tanto en congresos corporativos de marcas y empresas como en eventos públicos.

Desarrolla su faceta de consultor y consejero de negocio ayudando a organizaciones de sectores tan variados como retail, gran distribución, gran consumo, farmacia, telecomunicaciones y estaciones de servicio, entre otros. Esta actividad, orientada a que las empresas centren su estrategia en el consumidor y en su experiencia de compra omnicanal y digital, se realiza a través de un management enfocado a poner en valor a los integrantes de la empresa.

Como autor de libros de empresa, anteriormente ha publicado los títulos Objetivo: vender más y Cómo vender más en tu tienda en una semana.

Álex Fernández de Castro

Álex Fernández de Castro

Vivió en Japón entre 1992 y 1996, donde fue presentador y guionista de la Corporación Pública de Radio y televisión NHK.

En la actualidad imparte cursos de idiomas, ciencias sociales y sesiones de Interculturalidad en ESADE, y colabora con la consultoría Japan Intercultural Consulting.

Es licenciado en Derecho y máster en Didáctica de la Lengua.

Jorge Calvo

Jorge Calvo

Jorge Calvo trabajó entre 1985 y 2016 en Roland DG. Fue presidente y consejero delegado en España, presidente y consejero delegado en Europa, Oriente Próximo y África, y presidente de la división SCM en la central de Tokio.

Actualmente es vicedecano de la escuela de negocios GLOBIS en Tokio (Japón), profesor asociado executive-in-residence en ESADE y asesor en estrategias de transformación de modelos de negocios digitales en empresas japonesas y españolas.

Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.

Pedro Navarrete

Pedro Navarrete

Pedro Navarrete trabajó en Sony entre 1988 y 2012. Fue presidente ejecutivo de Sony Iberia (España y Portugal) y más tarde vicepresidente sénior de Sony Europa.

En la actualidad es managing partner de mtH-3 make things Happen, empresa dedicada al cambio corporativo, compartiendo su tiempo con labores de enseñanza e investigación en la Universidad. Es doctor en Economía.

Michael C. Bush

Michael C. Bush

Michael C. Bush es CEO de Great Place to Work ®, una empresa global con más de cincuenta oficinas en todo el mundo. Bajo el liderazgo de Michael, la misión y metodología de Great Place to Work ® ha evolucionado para reconocer a aquellas empresas que construyen Grandes Lugares para Trabajar para todos los empleados, sin importar quiénes son o lo que hacen para la empresa.

Michael ha impartido cursos de emprendimiento en la Universidad de Stanford y en Mills College, y fue miembro del Consejo Empresarial de la Casa Blanca bajo la Administración Obama. Obtuvo su máster en Administración de empresas en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford.

Larraitz Urrestilla

Larraitz Urrestilla

Larraitz Urrestilla (Tolosa, 1976) es licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el IES San Pablo-CEU, Coach Ontológica Empresarial y Coach Ontológica Senior con Rafael Echeverría, Master in Business Innovation y Máster en Coaching ejecutivo por la Universidad de Deusto e instructora de Mindfulness y MBSR.

Inició su actividad profesional en el área de comunicación interna y dirección de Recursos Humanos en empresas de distintos sectores. Tras once años de experiencia en la empresa decide emprender un nuevo camino para acompañar a las organizaciones en su transformación hacia lugares de desarrollo personal y excelencia profesional de las personas que las conforman.

Actualmente dirige GAIN (www.somosgain.com) con la idea de entrenar bienestar y despertar resultados en las organizaciones.

José Antonio Calvo

José Antonio Calvo

Nacido en Ciudad Real (1982), es freelance. Asesora a empresas sobre marketing y comunicación online a través de Incorporate Online SL, de la que es socio-fundador junto a su mujer. También trabaja como periodista freelance en Cinco Días o la Agencia EFE, entre otros medios nacionales.

Ha recibido el Premio de la Asociación Castellano Manchega de Telespectadores y Radioyentes, por su labor en la Cadena SER, donde trabajó en diferentes delegaciones durante seis años. También ha recibido el Premio Autónomo del Año 2018, por su labor periodística en Territorio Pyme (Cinco Días).

Antes de descubrir la vida freelance también trabajó como asesor y director de comunicación para diferentes multinacionales.

Jordi Villar

Jordi Villar

Nacido en Mataró (1970), es licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, y cuenta con más de 12 años de experiencia ayudando a vendedores de todo tipo de nivel y sector a desarrollar sus habilidades de venta y de negociación.

Especializado en persuasión e influencia, ha ayudado a centenares de comerciales de distintos países a desarrollar y mejorar sus habilidades para influir en sus clientes y vender más.

En su carrera profesional cuenta con experiencia en grandes cadenas del sector retail como Decathlon, Conforama e Intersport, en las que fue gerente de distintas tiendas. También trabajó como consultor en empresas como Krauthammer International y Sinergos; y como responsable de formación y desarrollo en grandes multinacionales del sector gran consumo, como Unilever, Mars y, actualmente, en Idilia Foods, en las que ha formado a centenares de comerciales en técnicas de venta.

Sus formaciones son impartidas en diversos países, tanto en Europa como en Centroamérica.

César Fernández

César Fernández

Licenciado en Psicología y MBA por ESADE. Cursa el doctorado en la Facultad de Economía y Empresas de la Universidad de Barcelona. Es Profesor Asociado en Psicología de las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha sido presidente de la International Coach Federation en España. Sus principales maestros en coaching han sido Julio Olalla, John Grinder, Rodrigo Pachecho y Adrian Gilpin. Acreditado como PCC (Coach Profesional Certificado) en 2011, actualmente cuenta con más de 2500 horas de práctica en Coaching Ejecutivo y de Equipos.

Forma parte de la red de Mentores de ESADE. Habitualmente trabaja en proyectos de desarrollo y mentoring con comités de dirección y altos directivos de empresas cotizadas en el IBEX 35 y compañías multinacionales. Practica aikido desde hace más de 12 años.

Jordi Joan Serra

Jordi Joan Serra

Licenciado en Ciencias de la Información y en Filología. Profesor de aikido, cinturón negro 4º Dan, Yondan (máximo grado técnico de la Ki no Kenkyukai International Association —Doshu K. Yoshigasaki—). 1º Dan de aikido (Aikikai), por la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas (Tamura Shihan). Instructor de aikido, por la Unione Italiana Sport per Tutti.

Dirige cursos y talleres de aikido, taijiquan, qigong, meditación/mindfulness y respiración, específicos para empresas con el objetivo de abordar los aspectos físicos, emocionales y mentales de las personas, relacionados con la gestión de conflictos, procesos de cambio, liderazgo e inteligencia emocional.

Laurence Lehmann-Ortega

Laurence Lehmann-Ortega

Graduada en HEC y doctora en Ciencias de la Administración. Exconsultora, se dedicó a la enseñanza y a la investigación al hacer su tesis doctoral, que se centró en la reinvención de los modelos de negocio en las empresas existentes, su especialidad. Laurence ha escrito numerosos artículos sobre este tema.

Actualmente es profesora asociada en HEC Paris, donde enseña y dirige programas de grado y programas hechos a medida para grandes empresas.

Hélène Musikas

Hélène Musikas

Graduada en la École Normale Supérieure y Sup Telecom, adquirió una amplia experiencia operativa a través de su carrera en McKinsey & Co, Bain & Co y Orange en Francia y Estados Unidos.

Después de colaborar con INSEAD, EM Lyon y grandes empresas multinacionales (EADS, Dassault, Total, Orange), ahora es profesora asociada en HEC Paris.

Jean-Marc Shoettl

Jean-Marc Shoettl

Diplomado por ESCP Europe, doctor en Ciencias por la Organización Dauphine de París, es profesor asociado en la Escuela de Negocios Montpellier Business School. También imparte sus enseñanzas en HEC, ESCP Europe y Paris Dauphine.

Dirige investigaciones sobre estrategia y, más específicamente, sobre innovación de modelos de negocio. Ha publicado varios artículos y libros sobre este tema.

Es director de JMS Consultants, con una larga experiencia en consultoría, y socio fundador de AEC Partners.

Fernando Blanco Silva

Fernando Blanco Silva

Ingeniero industrial por la Universidade de A Coruña (2002), graduado en Administración de empresas por la Universidad Isabel I (2019) y doctor por la Universidad Católica de Ávila (2011), haciendo la tesis doctoral en eficiencia energética en edificios docentes. Además, ha cursado el Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Universidad Camilo José Cela) y el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.

Ha trabajado como profesor de enseñanza secundaria, gestor energético de la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente es ingeniero industrial de la Xunta de Galicia.

Es delegado del Colegio de Ingenieros Industriales en Santiago de Compostela desde 2013 y director de la Revista gallega de energía "Dínamo-Técnica"; es autor de libros sobre energía eólica (2003), solar (2006) y gestión de mantenimiento de los edificios (2009), además de siete artículos indexados en el “Journal Citation Report”. Ha publicado más de cincuenta artículos de investigación y divulgación sobre energía en revistas de diez países.

Rubén Gayoso Taboada

Rubén Gayoso Taboada

Ingeniero industrial por la Universidade de A Coruña y máster en Gestión de la Innovación por Ingafor Escuela de Negocios. Ha desarrollado su trayectoria profesional en diferentes empresas del sector industrial, principalmente en funciones ligadas a la innovación empresarial, incluida una spin-off de la Universidade de Vigo. A su vez, también ha sido emprendedor fundando con otros socios una empresa de ingeniería. Esta experiencia le ha permitido tener un amplio conocimiento de la relación entre Universidad y empresa.

Actualmente ejerce como gerente del Instituto Tecnológico de Matemática Industrial, ITMATI, desde mayo del 2013, siendo con anterioridad gestor de Tecnología e Innovación del mismo, realizando funciones de actividad de transferencia y valorización de tecnología dirigidas al sector empresarial e industrial. En la actualidad también es miembro de la Junta Directiva de AXIGA (Asociación de Xestores de Innovación de Galicia).

Wilfredo Santana Alonso

Wilfredo Santana Alonso

Ingeniero industrial por la Universidade de Vigo (2000) y Máster en Logística y Supply Chain Manager en la Galicia Business School.

Desde 2012 es socio consultor de Anubía soluciones en la nube, S.L., dedicada a la consultoría, formación, implantación y desarrollo de soluciones de software de gestión empresarial basadas en código abierto y adaptadas a todo tipo de empresas, como Ready Partner de Odoo (antes OpenERP). Desde 2007 es socio-consultor en Ohmium Ingeniería Industrial, S.L., dedicada al diseño de instalaciones industriales eficientes.


Formador para el empleo, con más de 3500 horas de docencia acreditada en más de diez acciones formativas para el empleo en distintas entidades (Método Consultores, CIP, FLC, Formega y CIFP Coia, etc.); y en otras acciones formativas (Universidade de Vigo, EnergyLab, Faimevi, COAATPO, Instalectro, Inega, etc.).

Martí Castany Aparicio

Martí Castany Aparicio

Martí es un joven emprendedor de Barcelona comprometido con sus objetivos y principios de vida, apasionado de la música, la tecnología y el mar. Aunque desde pequeño sentía curiosidad por la variación del precio de las divisas (con su padre hacían cálculos acerca de los tipos de cambio), su interés por la tecnología y por entender cómo funcionaban las cosas lo llevó a estudiar ingeniería electrónica en la UAB y audiovisual en la UPF, donde dejó sus estudios para fundar Klanger, una startup dedicada a la tecnología audiovisual que finalmente no prosperó.

Posteriormente, se inició en el mundo del trading con dos buenos amigos que ya contaban con experiencia en la disciplina. Fue entonces cuando se dio cuenta del importantísimo papel que jugaba la tecnología en el sector y decidió enfocar su carrera y formación en esa dirección. Actualmente trabaja por cuenta propia en el desarrollo y ejecución de modelos de inversión sistemática mediante técnicas de minería de datos e inteligencia artificial.

Miquel Peralta Mas

Miquel Peralta Mas

Nacido en Terrassa, Miquel Peralta es licenciado en Historia Contemporánea y doctor en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja como reportero en RTVE y es profesor de la Facultad de Comunicación y RRII Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, donde dirige el Máster Universitario en Periodismo Avanzado. Reporterismo.

Ha publicado diversos libros sobre periodismo y comunicación, como Teleinformativos. La noticia digital en televisión, y es coautor de Sorprender cada minuto y medio. El guion en los programas de entretenimiento y actualidad y El lenguaje de las noticias en televisión.

Entre sus últimos proyectos audiovisuales, en La 2 de TVE, destaca el programa Tinc una idea (Tengo una idea) sobre testimonios de emprendedoras y emprendedores, merecedor del Premio Zapping al mejor programa cultural, documental y divulgativo de televisión en España (2013).

Jörg Lahmann

Jörg Lahmann

Jörg Lahmann (Hofgeismar, Alemania, 1971). Es licenciado en Ingeniería Civil por la TUHH en Hamburgo y AMP por ESADE y Wharton (Philadelphia).

Es el primer EOS Implementer de España y Alemania. Colabora como profesor en Barcelona Activa. Es ponente habitual en grupos de empresarios sobre gestión de empresas.

Después de haber trabajado tres años como ingeniero, lideró como CEO, a partir del 2002, su propia empresa de comercio electrónico, GowithOh. Llegó a tener un equipo de más de 70 personas, con una facturación de 20 millones de euros y oficinas en 3 países.

Desde el 2017 asesora equipos directivos de pymes en España, Alemania y Suiza, implementando la metodología Entrepreneurial Operating System (EOS).

Julián del Saz

Julián del Saz

Nació en Madrid y estudió Ingeniería Industrial.

Casi por casualidad, empezó a trabajar en seguros. Se inició haciendo visitas de inspección y análisis de riesgos para después especializarse en distintos tipos de seguros, lo que le hizo ver lo importante que es para una empresa la protección de sus activos y evitar los siniestros.

Tras treinta años en Aon, primera correduría del país donde ha llevado la Dirección Técnica, actualmente ejerce de Executive Director.

Reinaldo de Ávila

Reinaldo de Ávila

Nació en Caracas, aunque enseguida se trasladó a España. Estudió Económicas y Empresariales a la vez que trabajaba como auditor, mientras soñaba con escribir novelas.

Buscando nuevas metas, se enroló en una correduría de seguros, por entonces denominada Gil y Carvajal, convertida después en la multinacional Aon, y durante casi treinta y dos años vivió grandes aventuras, tanto en acciones corporativas y financieras como en misiones más comerciales los últimos años, llegando a ser CFO y Managing Director.

Actualmente, como consultor de empresas, bloguero y escritor, quiere divulgar lo que él denomina la sustancialidad del seguro.

Sergi Mussons

Sergi Mussons

Nacido en Barcelona (1976), Sergi Mussons es Ingeniero Industrial con Máster en Dirección de plantas industriales, consultor y formador de Operaciones especializado en Fabricación de Respuesta Rápida (QRM), en Fabricación Ajustada (Lean Manufacturing) y en reactivar la implicación y el trabajo en equipo en entornos de producción.

Socio fundador de la red mundial QRM Institute, CEO de QRM Institute España y fundador de PROACH, empresa dedicada a la creación de equipos de alta implicación.

Francisco M. López

Francisco M. López

Nacido en Santa Cruz de Mieres, Asturias (1960), Francisco M. López es Ingeniero de Gestión por la Universidad de Saint-Louis, de Bruselas, donde vivió y estudió durante los primeros 25 años de su vida.

Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la empresa privada y desde 2008 ejerce como consultor. Se ha especializado en la implantación de la gestión del margen, que ha desarrollado hasta convertirla en una metodología sencilla —alejada de grandes teorías y complejas fórmulas— con planteamientos prácticos, pragmáticos, directos y claramente enfocada a resultados para incrementar la rentabilidad de las empresas.

Francisco M. López afirma que sus mejores profesores siempre serán los emprendedores y empresarios que tiene la oportunidad de conocer cada día. Es conferenciante y formador en seminarios específicos sobre el margen en asociaciones empresariales.

Gen innovación

Gen innovación

Gen innovación es una asociación creada por más de 30 responsables y expertos en innovación que se reunieron durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19 (2020) para crear una comunidad de innovación empresarial sin ánimo de lucro.

El principal objetivo de las personas que forman parte de Gen innovación es aprender y generar conocimiento mediante experiencias e intereses comunes que permitan su mejor desarrollo personal y profesional. De innovadores a innovadores.

Como buenos innovadores, todas las iniciativas de la asociación se desarrollan en modo ágil, se testean, se prueban y, si funcionan, se repiten, buscando su sostenibilidad económica y técnica.

Desde su creación, Gen innovación impulsa estudios, webinars y cursos de divulgación, además de el libro de la innovación.

Cristina Juesas

Cristina Juesas

Comunicación corporativa y científica, oratoria y eventos.

Desde 2009 a 2015 acompañó al Gobierno Vasco y a la Universidad del País Vasco en sus procesos de transformación digital. Ahora ayuda a otras organizaciones a desarrollar estrategias para comunicar mejor con sus diferentes audiencias. Además del mundo digital, está especializada en oratoria y diseño de presentaciones e infografías.

Directora de comunicación en la Fundación iO. También es profesora asociada en Digipen Institute of Technology Bilbao, donde imparte clases en inglés. Ha colaborado como docente con universidades como la UPV/EHU, la Universidad de Mondragón, la UNED y la Nebraska Wesleyan University, además de escuelas de negocios, cámaras de comercio y diversas organizaciones públicas y privadas.

Organiza TEDxVitoriaGasteiz desde 2014 y ha colaborado con TED impartiendo talleres en varias de sus conferencias en el mundo.

Dos veces Distinguished Toastmaster (DTM), fue directora del Distrito Suroeste de Europa de Toastmasters International durante el curso 2020-2021. En 2012 ganó el Premio Bitácoras en la categoría de mejor blog cultural con su proyecto unadocenade.com.

Agustí López

Agustí López

Marketing, innovación y eventos.

Es consultor especializado en marketing e innovación. Se diplomó en Ingeniería Técnica Industrial, tiene un Máster en Marketing de Gran Consumo por la Universidad de Barcelona y un MBA por EADA.

Creador de Canal Consultor, el primer podcast y escuela dedicado exclusivamente al mundo de la consultoría. Colabora habitualmente con empresas ayudándolas en sus procesos de digitalización y transformación.

Es un apasionado de la formación, disfruta muchísimo con cada curso, con cada grupo. Da clases en el Máster de Recursos Humanos de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Y, sobre todo, imparte cursos en empresas que necesitan formar a sus equipos de trabajo.

Fundador y curator de TEDxTarragona desde 2015, lidera un equipo permanente de más de 15 personas. El proyecto ha ido creciendo con iniciativas como el formato Salon, la Première, o el Micro Obert hasta ser un evento de referencia en Tarragona en el ámbito de la difusión de ideas y la innovación.

Ganador de los premios Blog Catalunya 2013 en la categoría de Comunicación.

Robert Ferrer

Robert Ferrer

Asesor de comunicación y RSC, coach de ponentes y mentor de emprendedores y directivos.

Genera estrategias para el desarrollo humano de las personas y marcas, creando organizaciones más humanas y sostenibles que logren sus objetivos de rentabilidad económica, sociales y ambientales.

Licenciado en Ingeniería Industrial, Máster en Digital Business por ESIC y Desarrollo de Organizaciones Conscientes por la Universitat de Barcelona. Distinguished Toastmaster (DTM) por Toastmasters International. MBA en empresas sociales, coaching y mediación de conflictos con comunicación no violenta.

Formador en comunicación en The Social MBA y en escuelas de negocio como la Barcelona School of Management. Acompaña a personas emprendedoras y directivas para hacer realidad sus ideas. Colabora con fundaciones, BCorps, pymes, ONG y startups para crear estrategias de negocio y comunicación que logren humanizar sus marcas.

Fundador, curator y coach de ponentes de TEDxGracia desde 2013. También ha participado como coach de ponentes en las ediciones de 2015 de TEDxBarcelonaED y TEDxBarcelonaWomen, rol que desempeña en la actualidad como parte del equipo de TEDxEixample y TEDxJardinsdeLaribal.

Diego Torres

Diego Torres

Diego Torres (Maó, 1965), licenciado en ADE y Master in Business Administration en ESADE. Es doctor en Business Sciences. También ha cursado posgrados en Berkeley y Stanford.

Ejerció como consultor en Arthur Andersen & Co. y más adelante se incorporó a HP. Posteriormente entró en el claustro de ESADE como profesor de estrategia, compaginando su actividad docente con la consultoría.

En la actualidad sigue ejerciendo como consultor y formador en estrategia.

Ha publicado numerosos artículos y diversos libros, entre otros: Estudio sobre los factores clave de éxito de las grandes empresas de servicio españolas, El arte de integrar, Don't Give Up, El compromiso con los stakeholders, El patrocinio visto por sus principales protagonistas, Major Sport Events as Opportunity for Developmente of Cities, Cómo elaborar un plan estratégico y El Plan de Empresa.

Alfonso Ramos

Alfonso Ramos

Alfonso Ramos, nacido en Barcelona en 1973 y residente durante años en Almería, casado y con dos hijos. Ingeniero Industrial Superior por la UPC, máster en Dirección de plantas industriales y organización por la UPC, EMBA por EADA, PDM por IESE, licenciado EFQM y en homologación como consejero por el Instituto de Consejeros.

Tiene más de veinte años de experiencia en consultoría de negocio y TIC como directivo, consultor, conferenciante y analista en múltiples sectores: farma, química, gran consumo, retail, etc. Lleva más de 15 años como director en SEIDOR Transformation y SDM Analytics, del grupo SEIDOR.

Aparte de su trabajo como directivo en SEIDOR, ejerce de profesor asociado en la Universidad Gimbernat y en los grados de Informática, ADE y Derecho de la Universidad Cardenal Cisneros.

Oriol Brutau

Oriol Brutau

Oriol Brutau (Granollers, 1971), es consultor experto en comunicación comercial y de marketing para empresas industriales en entornos B2B. Con una amplia experiencia en el ámbito de la comunicación gráfica, la publicidad y la dirección de marketing, sobre las que ha fundado varias empresas en el ámbito de la consultoría, del desarrollo de productos de consumo y de las tecnologías de comunicación.

Empezó su carrera profesional como proyectista y diseñador industrial. Posteriormente transitó por la publicidad, el diseño gráfico y la gestión de eventos empresariales y promocionales. En la actualidad ejerce la consultoría de marketing para pymes industriales y de servicios, y como asesor en consejos de familia y comités de dirección.

Articulista, colaborador habitual en medios de comunicación. Bloguero y un asiduo en las redes sociales.

Es miembro activo de Rotary Club y de diversas entidades de soporte y apoyo a empresarios y emprendedores.

Carlos Royo

Carlos Royo

Carlos Royo (Zaragoza, 1974) es doctor en Psicología Social y de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, Máster en Recursos Humanos por la Universidad Politècnica de Catalunya y diplomado en coaching ejecutivo por la Universidad de Columbia (New York).

En su trayectoria profesional ha sido durante más de una década responsable de Proyectos de Liderazgo en el Banco Sabadell y director de Talento en el RACC.

En la actualidad es profesor del departamento de Dirección de Personas y Organizaciones de Esade, director del Programa de Dirección Estratégica de Recursos Humanos en dicha institución y del Máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona.

Gérard Collignon

Gérard Collignon

Gérard Collignon es fundador de Kahler Communication France y Certifying Master Trainer Process Communication Model. Es el responsable de la difusión y de la certificación de los formadores y coachs PCM en Francia.

En 1988, Gérard Collignon, psicólogo clínico, organizaba seminarios con famosos psicólogos americanos. Así fue como conoció al Dr. Taibi Kahler. Fue un amor a primera vista, del hombre y de su modelo: Process Communication Model®.

A partir de entonces, Gérard Collignon puso toda su energía en dar a conocer este modelo en Francia y luego a nivel internacional. Desde 2019 se dedica exclusivamente a impartir cursos de formación PCM. Gérard ha escrito el best seller: Comment leur dire… La Process Communication (InterEditions) y es coautor de Coacher avec la Process Communication (InterEditions), traducido a 8 idiomas.

Rubén Bonet

Rubén Bonet

Rubén Bonet nació en Barcelona (1968) y, tras formarse como ingeniero de telecomunicaciones en la UPC y como Master in Business Administration (MBA) en el IESE, cofundó Fractus, de la que actualmente es CEO y presidente.

En los últimos años también ha fundado diversos proyectos vinculados con las deep tech, con la industria del venture capital o con la defensa de los derechos de propiedad intelectual entre los que destacan Ignion, Stage2, Abac Nest o IP Europe.

Apasionado deportista, fue nadador y waterpolista en su adolescencia. En los últimos años ha completado ironmans en la distancia de 70,3 millas, combinando las tres disciplinas del triatlón, siendo finisher en el 2016 y en el 2022 en el mítico Marathon des Sables.

Jorge Béjar Magaldi

Jorge Béjar Magaldi

Jorge Béjar Magaldi (Barcelona, 1985) es licenciado y MBA por Esade, diplomado en diseño por BAU (Universitat de Vic), y posgrado en Comercio Internacional por ESIC.

Desarrolló sus primeros años de carrera en el mundo de las finanzas corporativas, participando en una gran variedad de proyectos de fusiones y adquisiciones, financiación de startups, y restructuración de deuda.

Durante la última década ha trabajado en diversos equipos y departamentos de Data, tanto en consultoría como en multinacionales, en los sectores de banca, real estate, apuestas online y call centers.

Es autor del libro Data para mi madre (Libros de Cabecera), donde describe en un tono informal y asequible las distintas características, circunstancias y conceptos del que ha sido su mundo laboral en Data durante los últimos años.

Stijn Bronzwaer, Merijn Rengers, Joris Kooiman

Stijn Bronzwaer, Merijn Rengers, Joris Kooiman

Stijn Bronzwaer, periodista especializado en tecnología, Merijn Rengers, periodista de investigación, y Joris Kooiman, periodista económico, son editores del periódico más importante de los Países Bajos, el NRC Handelsblad.

Se interesaron por la historia de Booking.com cuando unos empleados de Booking les escribieron preocupados por los despidos y el acoso laboral que la empresa empezaba a realizar al inicio de la pandemia de la covid-19.

Andrés Raya Donet

Andrés Raya Donet

Andrés Raya es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y MBA por ESADE. Es profesor asociado adjunto del departamento de Dirección de Personas y Organización en ESADE y profesor asociado a la Universidad Ramon Llull.

Es Associate Dean of Programmes de Esade Executive Education y director del programa Liderazgo de personas y gestión de equipos.
Ha sido director general de empresas de distribución y retail de moda, y desde 2003 dedica la mayor parte de su tiempo profesional a escribir, a la docencia, a la gestión del talento y al desarrollo de directivos y directivas.

Ha dirigido proyectos de consultoría institucional y ha participado en algunos de los mayores proyectos de cambio que se han vivido en España, en sectores tan emblemáticos como el bancario o el asegurador.

Andrew Chen

Andrew Chen

Andrew Chen es general partner de Andreessen Horowitz e invierte en startups de consumo en fase early stage. Es miembro del consejo de administración de startups de rápido crecimiento como Substack, Clubhouse, Z League, All Day Kitchens, Sleeper, Maven y Reforge; y anteriormente dirigió los equipos de crecimiento de conductores en Uber durante sus años de gran expansión, previos a su salida a bolsa.

Escribe un popular blog profesional y sus artículos han sido publicados en Wired, el Wall Street Journal y el New York Times. Es licenciado en matemáticas aplicadas por la Universidad de Washington, donde se graduó a los diecinueve años. Reparte su tiempo entre San Francisco y Los Ángeles.

Miryam Artola Dendaluce

Miryam Artola Dendaluce

Miryam Artola Dendaluce es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Entre 2000-2003 trabajó en México y ejerció como docente (Universidad Iberoamericana). De 2003 a 2015 fue coordinadora del departamento de Cooperación internacional de la Fundación Alboan.

En 2012 fundó su empresa Muxote Potolo Bat, de la cual es CEO, donde ejerce la consultoría, la facilitación visual y la formación, con la utilización del Lenguaje Visual como elemento central.

Compagina su actividad profesional con la docencia en el EMBA de la Universidad de Deusto y en el Máster en liderazgo y gestión del cambio para la sostenibilidad de la Universidad del País Vasco.

Sergio Riquelme Sánchez

Sergio Riquelme Sánchez

Nacido en Cartagena (España), licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y diplomado en Turismo por la Universidad de Murcia, Sergio Riquelme ha desarrollado su carrera profesional como redactor creativo en agencias de publicidad de Madrid.

Ha trabajado para marcas nacionales e internacionales y obtenido más de 25 premios internacionales de creatividad por sus campañas.

Un mental breakdown lo hizo parar e irse a viajar por el mundo, y allí fue donde, con la distancia, pudo analizar todo lo que había vivido e intentar sacar conclusiones. De esa reflexión nace este ensayo ligero que busca poner el foco en las pequeñas (y grandes) cosas que nadie tiene tiempo de explicarle al publicista que acaba de llegar a la profesión.

Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.